
ENGELSBLITZ


un poco de...
engelsBlitz
Desde una edad temprana, la música ha sido el eje central en la vida de EngelsBlitz. Su primer encuentro con la fascinación sonora ocurrió a los cinco años con Video Killed The Radio Star de The Buggles, un tema que despertó su amor por los sintetizadores y las texturas electrónicas. Criada en un entorno donde la radio siempre estaba encendida, la música se convirtió en su refugio y en el puente hacia emociones profundas.
EngelsBlitz no solo escuchaba música, sino que la sentía de una manera única. Debido a un traumatismo ocular en su infancia, su percepción del mundo se ha centrado en el sonido y en cómo este influye en el cuerpo y la mente. Esta sensibilidad auditiva la llevó a encontrar en la música electrónica un lenguaje perfecto para expresar lo que a veces las palabras no pueden.
Su evolución como DJ comenzó en la primera fila de las raves, observando con curiosidad a quienes manejaban las tornamesas y controladoras. Pronto comprendió que la mezcla era mucho más que una técnica: era una forma de transmitir estados emocionales. Con influencias que van desde Michael Jackson y Björk hasta Skrillex y The Chemical Brothers, EngelsBlitz ha desarrollado un estilo que fusiona electro, techno, trance y synthwave con géneros más intensos como hardtechno y neo rave.
A pesar de su corta trayectoria, ha logrado definir una identidad musical clara. Su proceso de preparación es meticuloso: estudia cada track, analiza su estructura y construye sets que llevan a su público en un viaje sensorial. Cada mezcla es una conversación entre sonidos, una exploración de emociones que fluyen sin restricciones.
Más allá de la pista de baile, su búsqueda artística la lleva a explorar nuevos horizontes. Entre sus objetivos futuros, destaca su interés en la producción musical, el uso de sintetizadores y la experimentación con live sets. Además, busca contribuir al reconocimiento de las mujeres en la escena electrónica, participando en colectivos y eventos que promuevan su visibilidad.
EngelsBlitz no es solo una DJ; es una narradora de historias sonoras, una arquitecta de atmósferas donde cada beat es un latido que conecta con quienes la escuchan. Y en cada set, sigue preguntándose y compartiendo con el mundo: ¿cómo suena tu mente hoy?


entrevista black session.
El momento en el que me enamoré de la música por primera vez fue escuchando la canción Video Killed The Radio Star de The Buggles, aproximadamente a mis 5 años. Recuerdo que mi mamá escuchaba la radio cada que podía, ya fuese en el departamento en el que vivíamos o en la camioneta que tenía mi papá. A ella le encantaba tener música donde estuviera, lo que me permitió conocer muchas canciones y estilos de sonidos que quedaron grabados en mi memoria. En el caso de esa canción, el uso de sonidos sintetizados, vocoder y otros sonidos electrónicos provocó en mí un encanto especial. Estaba fascinada por el uso de elementos que sonaban computarizados y no creados con instrumentos tradicionales. Quería disfrutar de más música que tuviera sonidos que de alguna manera rascaban una parte de mi cerebro y me hacían querer mover cada parte de mi cuerpo
¿Recuerdas el primer momento en que te enamoraste de la música? ¿Cómo fue esa experiencia?
¿Qué artistas actuales te inspiran y por qué?
Actualmente, mi mayor inspiración es Daniela Fuzz. En mis primeros eventos la escuché tocar. Recuerdo que al iniciar su set sentí como sentía que podía manejar mi mente con los sonidos que tocaba. Oírla hizo que me enamorara y entusiasmara por conocer la escena nacional. Admiro su desempeño como productora y DJ femenina. Así mismo, al comenzar a involucrarme en la escena underground del país muchos DJs me inspiraron, entre ellos Luden, DJ y amigo que me enseñó a mezclar y me regaló mi primer pendrive. Ver a gente común como yo generar algo tan único en raves me hizo atreverme a experimentar.
¿Quiénes fueron tus primeros ídolos o influencias en la música?
En mi carrera como DJ me ha surgido interés en diversos géneros dentro de la música electrónica. Engelsblitz busca ser una experiencia emocional en donde la gente pueda conectar con lo que transmito o interpretar algo propio de aquello. En ese sentido cuando siento emociones placenteras suelo dejarme llevar por el electro, techno, trance, hardtrance y synthwave. Por otro lado, cuando quiero transmitir intensidad el tekk, hardtech
¿Qué géneros musicales te han influenciado más a lo largo de tu carrera?
Mi primer ídolo en la música fue Michael Jackson. Era fanática de él, tanto así que cuando era pequeña me regalaron un CD con varios videos musicales de su carrera. Admiraba como su voz siempre lograba representar una amplia gama de emociones y conectar conmigo sin necesariamente yo entender por completo sus letras. Adicionalmente, era increíble ver sus videoclips y pensar en el enorme trabajo que había tras esa obra de arte cinematográfica lograda.
A medida que fui creciendo, pude tener acceso a internet. Esto me permitió conocer a otros artistas y bandas que dejaron huella en mí como Linkin Park, Skrillex, Virus, Björk, Sewerslvt, Radiohead, Lana del Rey, Die Antwoord y The Chemical Brothers. Su influencia en mí fue por medio de sus sonidos icónicos y novedosos o estados emocionales nuevos con los que estaba lidiando al crecer. La música siempre fue un elemento que me apoyó a identificar y compartir sensaciones que no podía verbalizar, como también un espacio de reflexión y consuelo.
¿Qué te inspiró inicialmente a convertirte en Dj?
El escuchar ha sido determinante en mi existencia, ya que al año de vida sufrí de un traumatismo ocular que no me permitió desarrollar de manera óptima mi visión. Mi organismo ha buscado compensar esa falta de información sensorial, agudizando y recibiendo la información de mi entorno por medio de la audición. Esto ha llevado a que mi manera de pensar sea principalmente en sonidos ligados a sensaciones corporales. Junto a esto, la música siempre ha sido un pilar fundamental en mi vida. Los sonidos que componen las canciones me han ayudado a identificar y a exteriorizar emociones e ideas que me han sido difícil de comunicar con palabras.
Comencé a ir a raves y eventos, en donde la atmósfera que se generaba me hacía sentir libertad y comodidad, ya que los DJs en escena buscaban generar y transmitir ciertas emociones con sus sets, algo que para mi manera de existir era idóneo. Esto rápidamente captó mi atención e hizo que mi curiosidad me llevara a la primera fila para observar y sentir lo que hacían al mezclar en las controladoras. Un día al compartir la pregunta “¿cómo suena tu mente hoy?” con mi mejor amiga, supe que el mundo del Dee Jay era algo que debía explorar. Se puede decir que lo que inicialmente me inspiró a ser DJ fue encontrar un medio en el cual podía compartir mis emociones a través de algo más allá de las palabras, un elemento que mi organismo siempre abrazó con firmeza, los sonidos.
¿Cómo describirías tu evolución musical desde tus primeros días como DJ hasta ahora?
Comencé hace menos de un año como DJ, por lo que considero, y he sido muy consciente, que sigo viviendo mi evolución musical. Las diferencias que he notado en mi proceso de aprendizaje es la seguridad y fluidez con la que tocó en diferentes sets ups y cómo preparo un set. Al comienzo quería compartir muchas sensaciones distintas al mezclar, por lo que en varias ocasiones no había una coherencia emocional y me apresuraba por adquirir tracks, sin considerar la calidad del audio, su tonalidad ni género. Esta desesperación por querer compartir los sonidos que tenía en mi mente hacían que al mezclar pensará en lo que iba a suceder después y no en lo que estaba pasando en ese momento, provocando que no estuviera conectada completamente con mi set.
Actualmente, he aprendido mucho por amigos, otros DJs e información en internet. Antes de llegar a tocar a cualquier lugar me informo y estudio el set up, preparó un set list con una emoción o idea ya establecida y estudio la información de los temas que escogí. Parte de mi evolución ha sido experimentar y buscar mi identidad, como también permitirme conectar con el momento para así disfrutar de mi mezcla.
Aspiro a continuar aprendiendo y perfeccionando en el mundo del DJ. Tengo gran entusiasmo por aprender a tocar un Live set y producir. Es emocionante todo lo que queda por experimentar en el mundo de la música electrónica.
¿Qué cambios significativos has notado en tus gustos musicales a lo largo de los años?
Mis gustos musicales han cambiado con el pasar de los años, no obstante, cada vez que vuelvo a un tema que escuchaba antes y ya no, me sigue generando emoción y confort. He ido agregando nuevos estilos y sensaciones a mi catálogo musical. Cuando era más pequeña estaba más cerrada a escuchar cierto tipo de música, pero siendo grande les he dado otra oportunidad, ya que ahora busco identificar aspectos que me llamen la atención, me puedan enseñar algo nuevo o sienta que podrían ser mejoradas al mezclarlas con otros tracks.
He notado que he comenzado a buscar música con más texturas y que logren transmitir emociones y sensaciones de esta nueva etapa de mi vida sin utilizar necesariamente lyrics. Me gusta que sea interpretable y no quede reducida a la letra o nombre del tema. En el caso de buscar canciones por sus letras, he optado que estas sean más abstractas, metafóricas o que simplemente su contenido conlleve el esfuerzo de ponerle atención a cómo se comunican las cosas que provienen del alma y no se guía por el diccionario, sino por las sensaciones.
¿Qué proyectos o metas tienes para el futuro cercano en tu carrera como DJ?
Al comenzar como DJ una de mis metas era mezclar en un evento en el cual el line up fueran solo mujeres y estoy muy feliz de que eso haya ocurrido en febrero. Quisiera seguir expandiendo esa experiencia y tocar en más eventos con esta característica, además de participar de colectivos y sellos liderados por mujeres. Me gustaría compartir con distintas representantes nacionales a lo largo de Chile para conocer la realidad de la escena siendo mujer.
En un futuro cercano quisiera aprender como realizar scratchs y mezcla en vinilos. Me gustaría explorar mezclar otros géneros musicales como hip-hop y neoperreo. Así mismo he considerado e investigado sobre clases para ahondar en el mundo de los sintetizadores, drum machines y controladores MIDI. En otras palabras, me gustaría aprender más sobre elementos de producción musical y cómo tocar live sets.
Por último, actualmente me encuentro en la búsqueda y selección de canciones de breakcore, drum & bass, synth wave, witch house y urbano. Esto para un proyecto que desde que inicie he querido materializar por curiosidad.
¿Cuál ha sido el set o actuación más memorable de tu carrera y por qué?
Es una pregunta complicada, ya que cada vez ha sido única y realmente atesoro muchísimo cada oportunidad que he tenido para tocar. Si tuviera que escoger el set más memorable de mi carrera escogería el que toqué para el Rave organizado para el cumpleaños de Luden. El set fue preparado con mucho cariño y emoción, ya que de cierto modo era un regalo para quien vio mi progreso desde mi punto cero. Fue memorable por la selección musical que realicé, debido a que busqué sonidos distintos a los que estaba acostumbrada a oír en raves, junto a cómo me desenvolví con el set up utilizado. Esto me provocó mucha curiosidad y fue divertido de mezclar. Asimismo, fue una gran experiencia por cómo estaba organizado, el increíble recibimiento y feedback del público, y mi emoción por haber vuelto a tocar en la ciudad en la que debuté como DJ.
¿Cómo te preparas para un set en vivo? ¿Tienes algún ritual o proceso particular?
Me encanta preparar mis sets, después de tocar, el proceso de buscar música es de mis favoritos. La verdad es que soy muy organizada para preparar mis sets. Realizo búsqueda de tracks en distintos sitios. Me gusta utilizar SoundCloud, pero también me gusta perderme por el algoritmo y curiosidades que tiene YouTube y otros sitios web. Estudio la información de las canciones que tengo (tonalidad, bpm, estructura de la grilla, calidad del archivo de audio y frecuencia en las que se encuentran). Asimismo, estudio el set up que se utilizará y busco instancias para exponerme a máquinas similares para acostumbrarme y sacarle el maximo de potencial que hay dentro de mi humilde conocimiento.
Antes de tocar suelo tener un proceso individual que me genera calma, estar conectada con el proceso y sentir gratitud por la oportunidad que estoy teniendo. Me gusta preparar mi imagen y estética, al llegar al evento observo mi alrededor y realizo ejercicios de respiración y calentamiento para mis muñecas. Luego de eso suelo tener un momento de diálogo interno. Ha sido bonito poder tener conversaciones conmigo misma sobre algo que me apasiona y significa tanto. Muchas veces antes de tocar me dan ganas de llorar por la emoción de conectar así con el sonido, conmigo misma y otras personas.
¿Qué consejo le darías a alguien que recién está empezando como DJ?
Como persona que ha comenzado hace menos de un año en el mundo del DJ pienso que es útil siempre tener en mente el disfrutar el proceso personal. Permitirse ser aprendiz y aprovechar las instancias en donde otros comparten sus conocimientos y experiencias, además de estudiar el propio desempeño de uno reiteradas veces, teniendo en mente qué es lo que uno quiere. Para mí ha sido importante pensar en lo que yo quiero y que me gusta, ya que es muy fácil dejarse llevar por las tendencias que hay en la escena, lo que en mi opinión personal limita el autoconocimiento como artista. Mantenerse curioso, perseverante y auténtico a uno mismo es fundamental.

Tracks

Gargolas
♰ ♰🕯️♰ ♰
♰ Co-fundador de la productora ♰

explora más de El Bosque En llamas

explora más de El Bosque En llamas








